En el contexto del proyecto Café con Calidad y Trazabilidad BID – COMSA, socios y socias de COMSA, de los municipios de Marcala, Santa María, San José y Santiago de Puringla, participan del intercambio de experiencias en Agricultura Orgánica.
El intercambio se realizó la finca “Agua Blanca” de Gilberto Osorio Morales, en la que se compartió el proceso de diversificación; finca “El Espíritu” de Francisco Turcios, en la que se destaca el enfoque agro turístico; y Café “Don Tacho” de la Familia Argueta – Mejía, como un innovador emprendimiento familiar.
En finca “Agua Blanca” el productor Gilberto Osorio Morales, nos compartió su experiencia desde sus inicios en la agricultura orgánica, a medida se iba realizando el recorrido por la parcela, relato a los presentes que tiene más de 22 años de ser agricultor orgánico, parte de su éxito se debe a que siempre ha estado en constantes capacitaciones en diferentes organizaciones y COMSA como pilar fundamental para adquirir sus conocimientos.
Gilberto Osorio Morales, formó parte de la segunda promoción del diplomado Pata de Chuco que desarrolla COMSA. La finca Agua Blanca, tiene un enfoque diversificado, se aprovechan al máximo los recursos disponibles y se utilizan en la elaboración de abonos. Cada año produce más de 1,000 sacos de abono orgánico, los cuales utiliza para abonar el café, frutales y hortalizas.
En finca “El Espíritu” del socio Francisco Turcios, que desarrolla el enfoque agro – turístico, en la que se aprecia la finca que esta bajo sombra de árboles maderables, al caminar por los senderos se puede observar la diversificación de cultivos entre ellos: árboles maderables, frutales, hortalizas, peceras, aves. También cuenta con espacios recreativos para los visitantes.

Los productores y productoras, tuvieron espacio de compartir sus experiencias resaltando la participación del productor Efraín Urquía, quien compartió su historia en el mundo del café y la captura de carbono que realiza en su parcela, motivando a seguir en el rubro a los demás productores. Siempre pensando en el desarrollo de una caficultura sostenible y diversificada.
El encuentro de los socios y socias de COMSA, concluyó con la degustación de café Don Tacho, del productor Anastacio Argueta, que compartió su historia y que la idea de poder emprender con la cafetería como una manera de aprovechar el conocimiento, espacio y generar mayores ingresos ofreciendo al público un producto terminado.

