El 12 de agosto del 2022, se realizó la feria del reciclaje en Marcala, con la participación de ciudadanos y ciudadanas del municipio. 

“Durante la feria y con la cooperación de la ciudadanía se logró recuperar los siguientes materiales:  plástico 471.7 libras; vidrio 1,677 libras y  metales 837.2 libras, estos son resultados en números, porque lo más importante del proceso es la educación que se logra con este tipo de acciones que hemos logrado que las personas lleven sus desechos a la planta de procesamiento de Desechos Prosostenibles” Eddil Benítez, Gerente de Desechos Prosostenible.

En Marcala poco a poco se va logrando hacer cambios significativos porque lo que antes se consideraba basura y sin ningún valor, ahora lo tiene, las personas hacen la separación de los mismos y lo comercializan generando un ingreso a los hogares 

Para el gerente de Desechos Prosostenible “el llamado que se hace a la población, es hacer la reducción de artículos de un solo uso y es eso lo que Desechos Prosostenibles desea cambiar  en la población  a través de procesos de educación”.

En la actualidad existen 7 tipos de plásticos que provienen del petróleo, que a medida aumenta la numeración así aumenta la dificultad para reciclar, los platos y vasos desechables de un solo uso, son plásticos de numeración 5, 6 o 7, por eso se hace énfasis en sustituirlos por artículos mas amigables con el ambiente como los platos de vidrio o cartón. 

La Finalidad de Desechos Prosostenibles en la comunidad es:

  1. Manejo sostenible de los desechos hospitalarios y clínicos utilizando tecnología de ultima generación para la incineración.
  2. Programas de educación en la promoción de gestión de residuos de forma eficiente evitando el uso de vertederos, utilizando las técnicas de reciclaje adecuadas y cerrando el ciclo de vida de la basura que contamina la casa común.
  3. Prevenir y evitar la contaminación ambiental recuperando el desperdicio de alimentos a través del compostaje.
  4. Prestar el servicio de asistencia técnica y capacitación en cerrar rellenos municipales y transferirlos a una solución de residuos sostenible para sus comunidades.
  5. Reciclar dándole valor agregado al papel, cartón, vidrio, metal, plástico y cenizas, colocando estos productos en un mercado diferenciado.

Nota: 

Los 7 tipos de plástico que utilizamos habitualmente en nuestro día a día:  tereftalato de polietileno (PET o PETE o poliéster); polietileno de alta densidad (HDPE); cloruro de polivinilo (PVC); polietileno de baja densidad (LDPE); polipropileno (PP); poliestireno (PS) y otros que incluyen la fibra de vidrio, el acrílico, el nylon y el estireno, entre otros.

El plástico se utiliza en los envases de los alimentos, en las botellas de agua y en la elaboración de muchos artículos de uso diario. El plástico se ha convertido en un problema ambiental, porque no se descompone tan rápidamente como otros materiales, y lo que significa que seguirán acumulándose con el paso del tiempo en los vertederos, en las orillas de los ríos, en las playas. 

Translate »