En el salón de Hotel La Fortaleza, se llevó a cabo la clausura de la LXXIII edición del diplomado Pata De Chucho, misma en la que participaron mas de una docena de productores y jóvenes, quienes desde el día uno se plantearon una expectativa en el diplomado, misma que aseveraron haberla cumplido y superado.

Durante estos seis días de formación todos los estudiantes recibieron charlas, de como fueron los inicios de COMSA ( Café Orgánico Marcala). Cabe mencionar que este diplomado abarca; las 5M ( Minerales, Moléculas vivas, Materia Orgánica, Microorganismos de montaña, y la Materia gris), esto permite que los involucrados tengan un espacio de inflexión, y puedan hacer un cambio de chip. Cabe recalcar que en este proceso de formación estuvieron presente 6 mujeres de la cooperativa nicaragüense LAS DIOSAS, quienes conocieron de cerca cada uno de los procesos que hace  GRUPO COMSA.

Como parte de la agenda del diplomado, se visitaron los centros de acopio y preparación de café, de GRUPO COMSA, tales como: Beneficio húmedo, beneficio seco, Tostaduría, Pro Sostenible  y por supuesto Finca La Fortaleza. También como visibilidad social de emprendedoras, se visitó la tienda saludable (FLORES DE CAFÉ) emprendimiento de mujeres, entre ellas socias de COMSA.

En las giras formativas del diplomado también se visitó la Finca El Caríbal, en Pavas Santa María, donde Ezequiel Gonzales, contó las vivencias en dicha finca desde cambiar de la agricultura convencional, a la agricultura orgánica los desafíos y retos que han tenido que superar en su proceso de transformación; También se conoció de cerca el trabajo de Edwin Contreras en Finca La Magnolia, quien nos presentó su manera de trabajo y como prepara cafés especiales.

Cada uno de los participantes mostraron pleno agradecimiento por la oportunidad, y reflejaron el compromiso de contribuir a un cambio rotundo en su forma de hacer agricultura, y también de autocrecimiento en diversos temas.

Felicitamos a cada uno de los participantes por su dedicación y esfuerzo, esperando que los aprendizajes adquiridos se multipliquen en sus comunidades y fincas, contribuyendo así a un sistema productivo más justo, sano y respetuoso con la naturaleza.

Translate »