El Doctor Jairo H. García, catedrático y especialista en Cambio Climático realizó un conversatorio con socias y socios de COMSA, para abordar la temática de cambio climático de forma global y orientada al rubro del café a nivel local, con el  uso eficiente de los recursos naturales, como punto de partida para la obtener el certificado de Carbono Neutro. 

La visita del Doctor Garcia a COMSA, se concretó a través de las gestiones que realizó  Cristóbal Padilla, del programa Farmer  to Farmer de NCBA CLUSA, patrocinado por USAID, y que consiste en pasantías de profesionales universitarios estadounidenses.

El objetivo del conversatorio por parte del Dr. Jairo H. Garcia, con las productoras y productores de COMSA, es tener una perspectiva más clara del cambio climático y huella de carbono, identificar soluciones conjuntas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático en el sector café, además, de motivar a los productores para continuar protegiendo el ambiente haciendo uso eficiente de los recursos naturales.

El Doctor Jairo García  señaló que “la maldición de los países industrializados es el petróleo, como  principal causante de la contaminación y desequilibrio en la salud del planeta, pero en medio de todo hay iniciativas que están realizando un trabajo para mitigar esos efectos”.

Los productores y productoras conversaron con el experto, sobre el efecto del cambio climático en el cultivo del café y la agronomía en general. La adaptación y reducción del impacto del cambio climático. La identificación de procesos de cambio que los productores están implementando en las fincas de café. 

Desde COMSA y desde sus inicios se han propuesto soluciones conjuntas que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, a través del desarrollo de una agricultura orgánica y sostenible, la implementación de la agroforestería y en la mayoría de los casos la conservación de áreas de bosque en las parcelas de los socios y socias. 

“Frente al cambio climático, los expertos consideran que se deben tomar acciones en conjunto de forma inmediata, creando conciencia en el ser humano y buscando soluciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, y COMSA es un ejemplo de ello, acá se hace un trabajo importante para lograr retirar de la atmósfera la misma cantidad de CO2 que ha emitido en el proceso de producción del café” señaló el Doctor Jairo García.  

Los productores Arnoldo Morales, Marco Antonio García y Rosa Elia Chávez, expresaron su interés en el tema y compartieron sus experiencias en campo, donde desarrollan e implementan prácticas en sus fincas de café, entre ellas: la diversificación de cultivos, integración de especies maderables, protección de flora y fauna, producción de  abonos verdes, todas estas acciones van encaminadas a formar parte de la solución bajo un sistema de producción agroecológico.

Los productores Ingrid Urquía, Efraín Urquía y Salome Domínguez aportaron ideas y soluciones que ellos implementan para mitigar los efectos del cambio climático a nivel local en el sector agrícola, y destacaron que “el esfuerzo en campo sea el comienzo del proceso para la obtención de la certificación carbono neutro”.

Apuntes: 

El Doctor Jairo H. García, se ha destacado como exdirector de Políticas Climáticas y Energías Renovables de la Ciudad de Atlanta, Georgia. Desarrolló el primer Plan de Acción Climática y lideró una coalición de partes interesadas para elaborar la solicitud para el programa 100 Ciudades Resilientes, que la Ciudad de Atlanta recibió en 2016. También representó a la ciudad de Atlanta en la Cumbre Climática de Líderes Locales y Regionales COP23 en Bonn, Alemania.

¿Qué es la Huella de Carbono?

La huella de carbono es un método ideado para medir el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, es decir, la contabilización de la marca que deja una persona, organización o producto sobre el planeta a consecuencia de sus acciones diarias, totalizadas según parámetros de emisiones de dióxido de carbono (CO2) liberadas a la atmósfera.

¿Qué es Carbono Neutro?

El concepto “carbono neutro” es una condición de ser. Se considera carbono neutro a una persona, organización o un producto capaz de retirar de la atmósfera la misma cantidad de CO2 que ha emitido.

Agroforestería: 

Estas practicas incluyen entre otros: rompe vientos, bosques que rodean los ríos, lagunas o nacimientos de agua; sistemas silvopastoriles que tienen como objetivo la producción con árboles, ganado y forrajes; siembras en surcos que integran cultivos entre hileras de arboles; y manejo del bosque en donde se obtienen productos de madera, especias, plantas medicinales, flores y otros que se cultivan bajo la capa de ramas y hojas que caen de los arboles. Las prácticas de agroforestería pueden seleccionarse para atender problemas específicos tales como secuestro de carbono y protección de cuencas.

Translate »