El pasado 6 y 7 de octubre, representantes de la Embajada de Canadá en Honduras, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (OCIDA), FUNDER y CORUS International visitaron Honduras para conocer de cerca los proyectos que se están llevando a cabo en las zonas rurales, enfocados en el crecimiento económico y el fortalecimiento de la producción agrícola sostenible. La visita se centró en los esfuerzos realizados por GRUPO COMSA y sus socios de COMSA y APROCOMSA, en la implementación de prácticas agrícolas innovadoras y sustentables.
La jornada comenzó en la sede de Finca Biodinámica La Fortaleza, donde los visitantes pudieron conocer la filosofía empresarial de GRUPO COMSA y la manera en que sus socios han logrado combinar la agricultura orgánica con enfoques más sostenibles. Durante el recorrido, los representantes pudieron observar el laboratorio de inoculación de hongos y la utilización de controladores biológicos, que son fundamentales en el proceso de producción agrícola orgánica. Además, fueron testigos del proceso de producción de abonos orgánicos y cómo estos son distribuidos entre los socios para su agricultura orgánica.
El Ingeniero Harold Sosa, parte de GRUPO COMSA, recibió a los representantes en el Rincón del Saber, un espacio de aprendizaje dentro de la finca, donde compartió otros procesos agrícolas innovadores, como la producción de caldos minerales, esenciales para la salud del suelo y las plantas, y también los MM (Microorganismos de montaña).
La segunda parte de la visita incluyó un conversatorio con un grupo de productores socios de COMSA Y APROCOMSA, en el que los representantes de las instituciones participantes pudieron conocer las expectativas y desafíos de los beneficiarios de estos proyectos. Uno de los temas clave que surgió durante la conversación fue el de inclusión y equidad de género en el ámbito agrícola. En este sentido, se resaltó la importancia de las capacitaciones que se realizan gracias a las alianzas estratégicas entre las organizaciones involucradas, las cuales promueven la integración de las mujeres en los procesos productivos.
Amila Guirones, segunda secretaria de la Embajada de Canadá, destacó que el objetivo principal de la visita fue evaluar el impacto del proyecto en los productores y conocer si las expectativas y necesidades de los beneficiarios están siendo cumplidas. Según Guirones, el proyecto es financiado por la Embajada de Canadá en su primera etapa, con el apoyo técnico de OCIDA y la colaboración de FUNDER, quien se centra en las cajas rurales.
Eduardo Sosa, productor y socio de COMSA y APROCOMSA, compartió su experiencia en cuanto a la integración de la familia en los procesos productivos, destacando cómo la equidad de género se ha convertido en un aspecto fundamental en su negocio. «La verdad es que en la producción se debe hacer con integración familiar, y en otros tiempos la esposa se veía solo como ama de casa, pero ahora mi esposa y yo trabajamos en conjunto, igual que mis hijos. Porque trabajamos de manera agroturística, y si algún día no estoy, y llegan compradores, mi esposa debe saber lo que hacemos. Estos talleres ayudan a impulsar la equidad de género y eso nos ha ayudado mucho», expresó Sosa.
Al concluir el conversatorio, GRUPO COMSA agradeció la oportunidad de colaborar con las instituciones que financian y respaldan el proyecto, resaltando el compromiso de las alianzas y el impacto positivo que estas tienen en las comunidades rurales de Honduras. La visita reafirmó el compromiso de las organizaciones involucradas con el desarrollo económico sostenible, la equidad de género y el bienestar de los productores en las regiones rurales.