Finca La Concepción, Mogola, Marcala La Paz – Más de una veintena de productores de café participaron en una jornada de capacitación agrícola realizada en Finca La Concepción, donde se abordaron temas clave para el manejo sostenible de los cafetales.
Durante la actividad, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre los diferentes tipos de poda o manejo de tejidos en las parcelas de café. Esta parte de la capacitación incluyó demostraciones en campo, permitiendo a los productores experimentar directamente las técnicas más adecuadas para el manejo de sus cultivos.
Otro de los temas tratados fue el control de plagas, en el que se destacó el uso pionero de insumos provenientes de Finca La Fortaleza, conocidos por su efectividad en el manejo ecológico de enfermedades en los cafetales.
Además, se abordaron prácticas relacionadas con el control de suelos ácidos y la nutrición del suelo, ofreciendo recomendaciones específicas sobre el uso de fertilizantes orgánicos, en particular el abono Bocashi de Finca Biodinámica La Fortaleza. Estas recomendaciones buscan mejorar la salud del suelo y, por ende, la productividad de las fincas de manera sostenible.
La capacitación contó con la participación de especialistas del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), entre ellos Mariano Nolasco y Oscar Bonilla, así como del ingeniero Brayan Lara, representante de CORUS Internacional, quien asistió en el marco de una alianza técnica.
Manuel Pereira, uno de los encargados de la jornada y propietario de Finca La Concepción, destacó la importancia de este tipo de actividades formativas: “Estas prácticas ayudan a comprender más cómo se trabaja en la caficultura. Instamos a los productores a no dejar solo en apuntes lo aprendido, sino a ponerlo en práctica en sus parcelas”.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo por promover una agricultura más consciente y respetuosa con el medio ambiente, impulsando el cambio hacia métodos orgánicos y sostenibles en la producción de café.