Las Escuelas de Campo que desarrolla COMSA, tienen el objetivo de proporcionar a los productores y productoras, soluciones que sean prácticas, económicas, sencillas y amigables al ambiente  para el control de plagas y enfermedades. Además, de realizar practicas en campo con los productores en la elaboración de caldos calientes, fríos, activador y controladores biológicos.

El 16 de junio del 2022, la Escuela de Campo se realizó en la finca Los Pozos del socio Abraham Vásquez Santos, en la comunidad de Las Huertas Yarula, y con la participación de productores del sector de Marcala y Yarula. 

La Escuela de Campo se realizan en el contexto del proyecto “Productores de Café con Calidad y Trazabilidad” BID – COMSA, que tiene como objetivo la mejora de los ingresos de los pequeños productores, teniendo como estrategia el desarrollo de las escuelas de campo y así llegar a cada zona de incidencia de COMSA, y tener mayor participación de los productores y productoras.

“Para nosotras como productoras es muy importante recibir este tipo de formación, porque son de fácil preparación y de fácil aplicación, también son muy amigables con nuestro ambiente” destacó Merari Osorio Portillo, productora de COMSA.

Otro de los objetivos de las escuelas de campo, es promover la Agricultura Orgánica que es muy fácil de apropiarse ya que son practicas sencillas que se enfocan según la etapa y necesidad del cultivo, es de bajo costo, amigables con el ambiente y se aprovechan los recursos de la zona.

Los productos elaborados por los productores y productoras se destacan: el activador biológico, el caldo mineral, caldo bordelés, Camizinc. La fabricación y colocación de trampas para control de broca. Y la practica para el uso de controladores biológicos Beauveria Bassiana y Trichodermas, para control de plagas y enfermedades.

“Como equipo técnico es de mucha importancia continuar expandiendo la Filosofía de Vida de COMSA, que esta basada en las 5M, porque para cuidar y mantener nuestros sistemas el único camino es el desarrollo de la agricultura orgánica” comentó Oscar Alejandro Gámez del equipo técnico de COMSA.

Translate »