
Visita a Finca El Chiflador de Joel Oliva.
Compradores de café de Alemania y Austria visitan COMSA, con el objetivo de conocer la cadena de producción del café.
Iris Grieshofer, Directora de la Tostaduria SPAR y Regio Kaffee, en Austria, destacó que el producto que se vende en su país y que tiene mayor éxito, es el café orgánico Comercio Justo de Honduras. Para ella, existe una frase “verlo es creerlo”, es por eso que, junto al gerente de producción de la tostadora, Thomas Torggler, han visitado COMSA, situación que les permitió conocer todo sobre la cadena de producción del café, conocer y hablar con los productores, conocer sus fincas y conocer los proyectos sociales.
“La experiencia en COMSA, es increíble, es fantástica porque es muy grande, la gente trabaja muy rápido y todos trabajan con placer y disfrutan lo que hacen”. “La visita a COMSA International School, me sorprendió mucho porque los niños están muy felices en la escuela, y la forma en que aprenden». “Además observamos a dónde va el dinero que se paga cuando compran el café, saben que van a los proyectos sociales y se les da la oportunidad a los niños y las niñas para que puedan aprender y en lo personal es el proyecto que más me gusta” destacó, Iris Grieshofer.

Durante la visita a COMSA International School.
Iris agregó que, en la visita a las fincas encontraron a los productores muy abiertos para explicar y mostrar su trabajo. Para ella en cada visita se aprende más, “un día aquí es como un año en la universidad”, por eso, al volver a Europa llevamos a Honduras en el corazón, y lo diremos a nuestros empleadores y clientes que Honduras no solamente es un país fantástico, también la gente es muy amable.
La marca de café Regio, es propio de la compañía SPAR, para ellos como empresa es muy importante, porque se ofrece y se vende calidad, por tal razón siempre piensan en la calidad. “Cuando nos llega un café de muy buena calidad, nos permite pensar en los proyectos sociales que se realizan dónde se origina el café”, concluyó Iris.
Thomas Torggler, con más de 35 años de experiencia y trabajo con el rubro del café. Señaló que es la primera vez que pudo ver las plantaciones en los países del origen del café, situación que lo dejó muy contento. Además, agregó que en Europa los productos orgánicos son muy importantes y aquí se ha avanzado mucho en lo orgánico y cuando no se ve, no se cree, y felicitó a COMSA por el justo momento y justo camino que se sigue.
Por su parte Jascha Koppen, de Benecke Coffee GmbH & Co. de Alemania, escribió unas líneas en las que agradeció a COMSA.
Sin todos los de COMSA, no hubiera conocido todo lo que se hace, gracias a COMSA por enviar su mundo a nosotros, ustedes han hecho algo increíble. Lo que vimos estos días me tocó mucho, gracias por tomarse el tiempo y mostrar lo que se hace con el dinero que la gente gasta en Europa y todo el mundo.
Ahora, yo sé por qué Honduras tiene un futuro, y es porque ustedes son un pueblo fuerte, inteligente, amable, cariñosos con sus vecinos y con la naturaleza, todo lo que hacen lo hacen con respeto a la naturaleza y a Dios, que nos dio éstas tierras para tratarlas de manera sostenible y con respeto.
La humanidad me ha impresionado mucho, como lo dijo Fredy Pérez; nosotros somos una cadena, un círculo que da frutos si trabajamos mano a mano. Hemos aprendido mucho porque ustedes piensan, nosotros volveremos a Europa y contaremos lo que aquí se hace, estoy seguro que este viaje tendrá un impacto enorme para COMSA, que vayan bien y que vayan con Dios, hasta la próxima si Dios Quiere. Atte. Jascha Koppen
Desde COMSA, agradecemos sus visita y retiremos que continuaremos con nuestro trabajo para siempre les llegue café de calidad.

En Finca Integral Orgánica Los Cascabeles de la Familia Pérez Manueles.