“Estos 17 años, hemos disfutado de la hacer lo que nos gusta, vendran nuevos años y nuevas alegrias” Rodolfo Peñalba, Gerente General de COMSA.

Fundada en el 2001, con 7 mil Lempiras (unos 365 dolares), de capital social. Surge a iniciativa de un grupo de productores de café y con el apoyo de FUNDER, en ese momento participan 61 productores de café, 12 mujeres y 49 hombres. Con el transcurso de los años y por su dinámica de trabajo, COMSA se convierte en un modelo empresarial para Honduras.

Cuando en el año 2001, los 61 socios forman COMSA, lo hacen con la opción de ser una empresa que desarrolle y promueva la agricultura orgánica, además, de la calidad del café, en ese momento la producción predominante en la región era la del sistema convencional que dependía de los agrotóxicos.

Con la propuesta y el trabajo por la agricultura orgánica, COMSA, ingresa a los mercados internacionales recuperando la confianza de los compradores en el café, y en los productores de Honduras. La consolidación de COMSA en el mercado, le permite certificarse garantizando la calidad del café, las prácticas ambientales y la inversión social que la empresa realiza en sus productores y en la comunidad de Marcala.

Los certificados que COMSA ha obtenido en el trascurso de 17 años son: FAIRTRADE, Orgánico, Bird Friendly, Café Manos de Mujer, Símbolo de Pequeños Productores, UTZ,  Café Practices y DO Marcala.

 

Finca Biodinámica La Fortaleza

En 17 años, COMSA, ha realizado un recorrido importante para fortalecer las capacidades de sus socios desde la observación, experimentación e innovación, y con ese objetivo en el año 2012, se adquiere el terreno donde se fundó Finca Biodinámica La Fortaleza, que se convierte en el centro de transferencia de conocimiento, investigación y validación de biotecnologías. Además, es un centro de aprovechamiento de los subproductos del proceso de beneficiado del café para la producción de abonos orgánicos sólidos y líquidos, necesarios para apoyar a los productores en el manejo de sus fincas de café.

Una de las fortalezas de la finca, es la transferencia de conocimiento  a través de los diplomados en Agricultura Orgánica «Pata de Chucho». Los socios y socias de COMSA tienen derecho a recibir gratuitamente el diplomado que se desarrolla de forma práctica y teórica que abarca La Finca Humana, ciencia de la vida, alimentación saludable, elaboración de bio-preparados, inteligencia financiera, integración familiar, las 5 EMES, análisis de suelos usando técnicas de cromatografía, prevención del trabajo infantil, principios de comercio justo, habilidades básicas de catación, protección de la biodiversidad a través de permacultura, entre otros.

Hasta el mes de septiembre del 2018, se han impartido 34 diplomados de Agricultura Orgánica , con representantes de organizaciones de: Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, España, Guatemala, México, Alemania, Colombia y Perú.

Desde el año 2011 a septiembre del 2018, 787 personas han recibido formación sobre agricultura orgánica, de las cuales el 56% son socios y socias de COMSA; 6% empleados de COMSA; 20% productores, productoras, técnicos de organización de productores de café, cacao,  estudiantes; el 18% de extranjeros.

Desde el año 2016, un porcentaje de La Prima Fairtrade se ha invertido en Finca Biodinámica La Fortaleza lo que permite a los socios y socias de COMSA adquirir a precio de costo, determinada cantidad de abonos orgánicos como parte del ajuste de precios.

 

La Finca Humana

En los últimos años, en COMSA, se trabaja por lo más importante dentro de la cadena de producción, el Ser Humano, por tal razón se hace énfasis en cultivar La Finca Humana antes de cultivar la finca física. Los socios han comprendido que el problema no está en la producción o en los suelos, el problema está en la manera de pensar, actuar y de la misma manera en las prácticas que se realizan.

La Finca Humana, es un modelo alternativo y “plantea que la clave para lograr el desarrollo en las personas consiste en despertar en ellas las tres grandes potencialidades del ser humano: su cerebro, sus manos y su conciencia”.  La observación, investigación, análisis, reflexión, acción y documentación de las actividades que se realizan son fundamentales para logar una conexión muy profunda entre el despertar de las conciencias, la educación, la integralidad entre seres humanos y naturaleza, y la fertilidad de la tierra.

Desde COMSA, se promueve la transformación plena de las personas, mediante la implementación de valores como la justicia, la solidaridad, la paz y la reconciliación del ser humano con el cosmos, la madre tierra y consigo mismo. En La Finca Humana se fortalece la participación de todos los miembros de la familia y se trabaja de manera colectiva en la gestión de la finca física partiendo de las ideas, destreza y actitud.

 

Genios con Amor

Otra de las opciones de COMSA, es fortalecer las capacidades de los niños a través del desarrollo de proyectos como Genios con Amor y La Semilla Humana, porque los niños y niñas son los verdaderos aliados para el futuro, en ese sentido se trabaja para alimentar sus cerebros con informaciones importantes, con prácticas saludables, deportes, música, amor a la naturaleza, ciencias, arte, agricultura, amor, respeto, autoestima. Esta es la filosofía de COMSA y la propuesta de cara al futuro.

Desde el año 2016, se inició con el programa Genios con Amor, que se desaroola en algunas comunidades de Marcala, con grupos de niños y niñas de 0 meses de nacidos hasta dos años de edad, a ellos se les estimula con la metodología de Glenn Doman,  y se les sensibiliza en el idioma inglés.

En el año 2017, Genios con Amor llegó a varias comunidades de Marcala, con el objetivo de continuar aportando al proceso de educación de los niños y niñas en zonas vulnerables de Marcala, el proceso lo realizan los facilaitadores de la metodología Glenn Doman.

En el año 2018 se instala el programa Genios con Amor en las Pavas, Santa Maria, La Paz.

El sistema propone que al niño hay que imponerle disciplina, Genios con Amor, propone estimular la inteligencia.

 

 COMSA International School

A partir del año 2016, se da paso a uno de los proyectos más importantes e innovadores,  COMSA International School, COMSA, preocupada y priorizando esfuerzos y apoyo por los niños y niñas entendió que en la educación está la principal fuente de desarrollo de Honduras en general y Marcala en particular, por lo que se esfuerza por apoyar un programa educativo integral e incluyente que ofrece: estimulación temprana a niños menores de cinco años, programa educativo integral teniendo en cuenta las etapas de su desarrollo hasta los 17 años de edad.

Es en el año 2017, que COMSA comenzó oficialmente el proyecto de educación COMSA International School (CIS), con el objetivo de convertirse en una alternativa de educación constructivista, además, en  un Centro Educativo Plurilingüe, con un Modelo Educativo dedicado a la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por esa razón se ha definido minuciosamente el proceso de educación que parte de valores, la gestión emocional y el constructivismo educativo, apoyado en la metodología de Glenn Doman, Waldorf y Montessori.

COMSA International School, invierte y trabaja para el desarrollo de grandes mentes para el mundo. Sabiendo que los niños y niñas se encuentran en una etapa de desarrollo muy favorable para visualizar el mundo desde la óptica científica. A esta edad, muestran su energía y capacidad infinita para sorprenderse, lo que les ayuda a mantener un alto nivel de deseo de exploración. Debido a estas características, los niños y niñas son un grupo de personas en el que la ampliación de intereses, conocimientos y habilidades puede ser fácilmente propiciada.

En COMSA, somos conscientes de la enorme responsabilidad que hemos asumido y del compromiso en la historia de la empresa. En unos pocos días de escuela, hemos sido testigos de que las líneas escritas son completamente gratificantes, podemos ver cómo algunos de nuestros estudiantes con «necesidades especiales» se han convertido en compañeros activos de clase y actores participativos en su propia educación. Escuchamos de parte de los padres su satisfacción de ver construida la autoestima de sus hijos e hijas.

COMSA decide de esta manera, continuar trabajando en La Finca Humana, y patrocina a 180 estudiantes, de los cuales el 45% provienen del área rural. Los hijos e hijas de los socios de COMSA tienen el beneficio de acceder a este proyecto de educación a través de la inversión que se realiza de los recursos obtenidos por las ventas del café, La Prima FLO, considerando que en Honduras, algunos de los elementos del programa educativo de CIS como la educación bilingüe solo están disponibles en un sistema privado y exclusivamente para familias con recursos económicos altos.

En el centro educativo, se ofrece las modalidades de maternal, pre-básica, básica y media hasta décimo primer grado. En el área de maternal, se destaca el trabajo que se desarrolla con los niños y niñas, implementando las metodologías  Doman, Waldorf y Montessori, potenciando al máximo las capacidades de los niños desde temprana edad.

 

El Programa Juntos Limpiemos Marcala

Juntos Limpiamos Marcala consiste en un proceso de educación ambiental con estudiantes  y la poblacion de Marcala, además, de la clasificación de residuos sólidos. El programa contempla varias etapas, la primera etapa para la investigación en la que se visitó el botadero municipal para tomar muestras de los desechos que se tiran al botadero, además, se aplicarón encuestas a un porcentaje de la población de Marcala para detallar el grado de conocimiento frente a la clasificación de residuos, en los resultados se refleja que la mayoría no conoce el tema, pero si están abiertos para hacer cambios en sus prácticas.

La segunda etapa del proyecto se está desarrollando a través de la educación ambiental a los niños y niñas de las escuelas de la zona de Marcala, a los empleados de COMSA, y a las personas interesadas en cambiar la cultura de tirar, desechar y consumir a la cultura de la 3R de Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Según el estudio realizado por el proyecto Juntos Limpiamos Marcala, en el área urbana del municipio se producen diariamente 12 toneladas de basura, un 65% de los residuos son orgánicos y el 35% son reciclables y no reciclables.

 

Marcala Limpia y Justa con La Semilla Humana

Marcala Limpia y Justa con La Semilla Human, tiene el objetivo de relacionar la clasificación de los residuos correctamente, promover la filosofía de COMSA, y los criterios de Fairtrade con énfasis en la prevención del trabajo infantil.

El proyecto se encuentra en la etapa de enseñanza con los niños y niñas de las escuelas a través del proceso de separación de residuos, con el objetivo que se empoderen del proceso. Al finalizar el proceso de enseñanza se aplica la norma de instalar los depósitos para la clasificación de los residuos en todo el centro educativo, además, se construye la estación de transferencia (punto verde) para la recolección de los residuos antes de ser trasladados a la planta de reciclaje.

El proyecto tiene como objetivo, en los próximos dos años desarrollar el proceso de enseñanza en 42 centros educativos en la zona de influencia de COMSA, haciendo incidencia en 7 mil 525 estudiantes, además, de los docentes. La metodología se desarrolla en grupos muy pequeños de estudiantes para lograr una mayor receptividad de la información que se transfiere.

Actualmente en COMSA, somos 1556, socios y socias que se han comprometido a trabajar por la calidad del café y por potenciar La Finca Humana y La Semilla Humana.

Los café que producen los socios y socias de COMSA, los caracteriza el compromiso por mantener y mejorar la calidad a traves del desarrollo e implemantacion de técnicas y prácticas dentro de las parcelas durante la cosecha y post cosecha del café con el manejo de tejido y sombra.

Los socios y socias de COMSA se caracterizan por ser personas que observan, experimentan, investigan e innovan, y tienen un enorme compromiso por la preservacion del ecosistema, atraves de la implementacion de técnicas y desarrollo de prácticas amigables con el ambiente, además, generan conocimiento a través de la validación de las biotecnologias.

Translate »